Logsave.me

La exención fiscal en el IRPF del 7p y los pilotos comerciales: cómo acreditar trabajos realizados en el extranjero con evidencia digital

La fiscalidad de los profesionales en movilidad internacional —como los pilotos comerciales— plantea retos concretos. Uno de los más relevantes es la exención por trabajos realizados en el extranjero, recogida en el artículo 7.p de la Ley del IRPF. Esta norma permite dejar exentas de tributación ciertas rentas obtenidas por servicios prestados fuera de España. Pero no basta con afirmarlo: hay que demostrarlo con pruebas válidas.

Uno de los más relevantes es:: ¿Cómo acreditar la vinculación territorial de los empleados en remoto? ¿Qué ocurre si Hacienda solicita pruebas del lugar de residencia fiscal de un trabajador o de la ubicación operativa de la empresa?

En este nuevo contexto, contar con herramientas tecnológicas que generen evidencia digital válida se vuelve esencial.

El caso de los pilotos y la necesidad de evidencias objetivas.

Los pilotos son un claro ejemplo de profesionales que trabajan de forma habitual fuera del territorio nacional. Sus rutas los llevan a operar en múltiples países, y a menudo con empleadores o aerolíneas con base internacional. Sin embargo, cuando llega el momento de aplicar la exención fiscal, es necesario acreditar de forma sólida:

  • El trabajo se ha realizado efectivamente en el extranjero.
  • La entidad para la que se presta el servicio está domiciliada fuera de España.
  • El país de destino aplica un impuesto análogo al IRPF.

Las pruebas tradicionales —como hojas de ruta, partes de vuelo o itinerarios— pueden no ser suficientes en una inspección tributaria. Y es precisamente aquí donde la tecnología ofrece una solución diferencial.

La tecnología probatoria como herramienta clave

Logsave.me permite generar evidencias digitales válidas que acreditan de manera precisa y automatizada la ubicación, el momento y la acción realizada por un profesional en movilidad.

Mediante sistemas certificados de registro y trazabilidad, nuestra herramienta puede documentar:

  • La localización exacta del profesional durante su jornada de trabajo.
  • La fecha y hora concreta de la prestación del servicio.
  • La firma digital de documentos o partes desde ubicaciones verificables.
  • La conexión o acceso remoto desde ubicaciones específicas.

Todo ello con plena validez legal y conforme a los estándares más exigentes en materia de protección de datos y seguridad jurídica.

Aplicación práctica en el ámbito fiscal

Contar con estas evidencias es especialmente útil para aplicar la exención del artículo 7.p ante la Agencia Tributaria, tanto en declaraciones anuales como en procedimientos de comprobación o revisión.

Además, estos registros pueden ser compartidos, de forma controlada, con asesores fiscales, entidades empleadoras o terceros verificadores autorizados, lo que simplifica enormemente la gestión documental y reduce riesgos legales.

Movilidad internacional, cumplimiento digital

En un entorno cada vez más exigente desde el punto de vista fiscal y normativo, los profesionales que trabajan desde el extranjero —ya sean pilotos, técnicos desplazados o consultores internacionales— necesitan herramientas que les permitan justificar su situación de forma objetiva.

Logsave.me ofrece una solución diseñada específicamente para estos casos: evidencias digitales válidas que permiten acreditar el lugar y el momento de la actividad profesional, sin depender de procesos manuales o pruebas indirectas.